Encuentro en Brasil (JMJ)
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un evento organizado por la Iglesia Católica que convoca a los jóvenes de todo el mundo con el papa.
Cinco continentes, 175 países representados y múltiples lenguas habladas, pero los mismos objetivos: Llenarse el espíritu con la alegría y el amor que solo Dios da.
De esta forma, los peregrinos y voluntarios participantes de la JMJ manifiestan que es posible convivir con las diferentes culturas en armonía y luchar por la misma unión en Cristo Jesús sin que exista ninguna frontera.
Es esa unión que genera el intercambio que sorprende a los latinos de la JMJ. Ellos manifestaron que el amor de Dios trasciende cualquier limite geográfico impuesto por el hombre
Historia de la
Jornadas Mundiales
Todo comenzó con un encuentro promovido por el Papa Juan Pablo II en 1984.Fue un encuentro de amor, soñado por Dios y abrazado por los jóvenes.
En 1984 fue celebrado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Encuentro Internacional de la Juventud con el papa Juan Pablo II, en ocasión Del Año Santo de la Redención. En la ocasión, el Papa entrego a los jóvenes la Cruz que se transformaría en uno de los principales símbolos de la JMJ, conocida como Cruz de la Jornada.
El año 1985 fue declarado Año Internacional de la Juventud por las Naciones Unidas. En marzo hubo otro encuentro internacional de jóvenes en el Vaticano y el mismo año el Papa anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud.
La JMJ se lleva a cabo todos los años en el ámbito diocesano, celebrada en el domingo de ramos, y con intervalos que pueden variar de entre dos o tres años, en donde se realizan los grandes encuentros internacionales.